El método ABC permite categorizar el inventario de acuerdo al impacto que generan en el valor de la empresa. Así, enfoca los esfuerzos de la empresa en la dirección correcta de acuerdo a cada clase.
El análisis ABC es un método de clasificación usado frecuentemente en gestión de inventario. También puede utilizarse para categorizar a los clientes de una empresa. Consiste en la categorización del inventario en tres clases o grupos: A, B y C. En general:
A: incluye el 10-20% del total de artículos que representan entre 70-80% del valor de venta del inventario.
B: 20-30% de los artículos que representan entre el 15-25% del valor de venta del inventario
C: 50-60% de los atributos que representan el 5-10% del valor venta del inventario
Gráfico ABC - Ejemplo
Clase | Cantidad de artículos | Valor de venta del inventario total |
---|---|---|
A | 20% | 75% |
B | 30% | 15% |
C | 50% | 10% |
Gestión con ABC
Dependiendo del grupo al que pertenecen, los artículos deben recibir una atención distinta. Los artículos A deben estar bajo un estricto control, asegurando una buena gestión de inventario, rotación de las existencias y acceso a materias primas, una estricta gestión de precio y un alto nivel de servicio.
Los artículos B son menos relevantes que los A. No obstante debe haber una cierta preocupación sobre ellos, monitoreando una potencial subida o caída de categoría.
Finalmente los artículos C son los que menos aportan a la empresa. Por tanto, no se deben enfocar los recursos en ellos. No resulta indispensable cumplir altos niveles de servicio con estos productos, lo que puede llevar a reordenar con menos frecuencia. Más aún, es relevante preguntarse si conviene mantener estos productos en stock.
EL ABC DE PRICING
En Pricing utilizamos el análisis ABC, y otros métodos de gestión de inventario, para ayudarle a abastecerse con una mezcla correcta de inventario, y con ello mantener óptimos niveles de servicio al cliente y cumplimiento de pedidos.
A su vez, el análisis ABC no sólo es utilizado en gestión de inventario. También resulta efectivo para gestionar precios, proponiendo precios adecuados por tipo de producto.
En particular, se utiliza un análisis ABC modificado que no sólo considera la participación en las ventas del producto, sino también la elasticidad precio del mismo. Es decir, los productos de mayor clasificación (productos A) son aquellos que representan un alto porcentaje de las ventas y la demanda del producto es elástica. Se trata de productos elásticos dado que las preferencias de los consumidores están fuertemente correlacionadas con el precio. Por lo tanto, se justifica enfocar el esfuerzo en estos productos.
Para mayor información respecto a la elasticidad precio de la demanda revisar artículo Elasticidad Precio.
También, Pricing utiliza una metodología ABC para inventario, que además de considerar el porcentaje que representan los productos dentro de las ventas, se agregan las ventas perdidas. Por lo tanto, se calcula el porcentaje sobre las ventas totales (venta real + venta perdida), es decir sobre la demanda del producto.