Los costos de inventario dependen de la cantidad de existencias que se ordenan y se mantienen en stock. Conocer estos costos y gestionar los mismos es clave para evitar ineficiencias.
Los costos de inventario corresponden a todos los costos generados por el ordenamiento y almacenamiento de inventario. La suma de ambos costos genera los costos totales tal como se presenta en el gráfico siguiente.

Se aprecia que donde se intersectan las curvas el costo total es menor. La cantidad Q en ese punto se conoce como cantidad óptima a ordenar o EOQ (Economic Order Quantity). Esta cantidad puede ser adecuada solo bajo ciertas circunstancias tal como se aprecia en el artículo Gestión de inventario.
Además de estos dos costos, se pueden agregar otros costos relevantes en la administración de inventario, como por ejemplo, el costo de falta de existencia. Este costo es en el que se incurre cuando tienen lugar situaciones de demanda insatisfecha.
Costos de ordenamiento
El costo de ordenamiento o pedido es el costo generado por las actividades efectuadas en una solicitud de reaprovisionamiento de existencias. Entre los costos de ordenamiento se encuentran: costos del proceso (contabilidad, comunicación, etc.) y costos de transporte y recepción.
Dado que muchos de estos costos son fijos, a medida que aumenta el volumen ordenado o Q se reduce el costo unitario de ordenamiento, tal como se muestra en la Ilustración 1.
Costos de almacenamiento
El costo de almacenamiento considera todos los costos asociados a mantener el inventario, por ejemplo dentro de un centro de distribución o bodega. Dentro de estos costos se encuentran:
- Costos de capital:costo de oportunidad de tener el dinero invertido en inventario
- Costos de bodega: costos de mantención de la bodega (servicios básicos, aseo, etc.), costo de compra, arriendo y/o depreciación del inmobiliario, etc.
- Costos de servicios:recursos humanos para manejo de inventario, tecnologías de control de inventario, etc.
- Riesgos de inventario:costos de obsolescencia o merma de las existencias
El costo de almacenamiento depende directamente de la cantidad que se mantiene en inventario. Por ello, a mayor inventario guardado, mayor costo de almacenamiento (ver Ilustración 1)
Los costos de inventario dependen de la cantidad de existencias que se ordenan y se mantienen en stock (Q). Gestionar adecuadamente el inventario, tal que no haya inventario innecesario pero se pueda suplir la demanda, es fundamental, permitiendo controlar los costos de inventario y optimizar el beneficio de la empresa.
CON PRICING ES MENOS COSTOSO
Mediante una correcta estimación de demanda y su experiencia en operaciones, en Pricing le ayudamos a optimizar el inventario y con ello reducir costos de ineficiencias.