La elasticidad indica en qué medida se ve afectada la demanda por variaciones del precio. Es por tanto una manera de representar y conocer las preferencias de los consumidores.
La elasticidad precio de la demanda señala cuánto varía la cantidad demandada de un bien cuando varía su precio. Se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada dividido por el cambio porcentual en el precio.
Para ciertos productos alzas en el precio se traducen en pequeñas variaciones de la cantidad demandada. Esto significa que los consumidores no son sensibles al precio lo que se conoce como demanda inelástica. Por el contrario, si los consumidores son muy sensibles a variaciones pequeñas del precio, cambiando notoriamente la cantidad demandada, la demanda de ese producto es elástica.
Conocer la elasticidad precio de la demanda permite anticipar el comportamiento de la demanda frente a modificaciones en el precio del producto, permitiendo de esta manera a la empresa tomar decisiones de precio efectivas. Por ejemplo, si la demanda es inelástica, existe un mayor margen de variación del precio sin que la demanda se vea afectada en la misma proporción. En cambio, si la demanda es elástica, un alza de precios puede disminuir drásticamente la cantidad demandada, mientras que si bajan los precios la demanda aumenta significativamente.
Tipos de elasticidad

Mientras la ley de demanda se cumpla las elasticidades son negativas, pero, por convención para trabajar con signos positivos, la multiplicamos por -1.
Luego, si la elasticidad es:
- Igual a 1 (E=1) ,la cantidad demandada aumenta (disminuye) en la misma proporción en que baja (sube) el precio, y por consiguiente el ingreso (igual a P por Q) no cambia.
- Mayor a 1 (E>1), la cantidad demandada aumenta (disminuye) en mayor proporción en que baja (sube) el precio, lo que se traduce en mayores (menores) ingresos.
- Menor a 1 (E<1), la cantidad demandada aumenta (disminuye) en menor proporción de lo que baja (sube) el precio, por consiguiente disminuyen (aumentan) los ingresos.
Ejemplo elasticidad
En el primer ejemplo se tiene que a un precio de $100 la cantidad demandada es de 10 unidades. Si el precio sube a $120 la cantidad demandada baja a 9 unidades. Por lo tanto, la elasticidad de la demanda del producto es de 0,5 (demanda inelástica) es decir, ante una variación del precio la cantidad demandada varía la mitad en términos porcentuales.
En cambio, para otro producto si el precio es $100 la cantidad demandada es 20. Si el precio sube a $120 la cantidad demandada baja a 12. La elasticidad precio de la demanda es de 2 (demanda elástica), es decir, frente a variaciones en el precio la cantidad demandada del producto varía al doble en términos porcentuales.
Factores que afectan la elasticidad
Algunos de los principales factores que afectan la sensibilidad de los consumidores a cambios en el precio de los productos se encuentran:
Presencia de bienes sustitutos:
Un bien sustituto se define como un producto que satisface la misma necesidad, aunque no sea totalmente similar. Por tanto, si existen sustitutos parecidos a mi producto, es de esperar que la elasticidad sea mayor, es decir, que la demanda sea más elástica.
Precio del bien en relación a la renta del consumidor:
Mientras mayor sea el precio del producto más elástica se vuelve la demanda, dado que implica un mayor costo. En cambio si el precio es bajo, la demanda se vuelve más inelástica. A su vez, no basta sólo con considerar el precio de los productos sino que la renta del consumidor. Así por ejemplo, consumidores con rentas más altas son menos sensibles al precio, es decir, sus demandas son más inelásticas.
Necesidad:
Mientras más necesario sea el producto, menor es la elasticidad (demanda inelástica). Aun cuando suba mucho el precio, si el bien es esencial, el consumidor lo tiene que comprar de todas formas. En cambio, si el bien no es de primera necesidad, la demanda es más elástica.
Horizonte temporal:
Usualmente la demanda es más inelástica en el corto plazo. Si de repente el precio de un bien sube, en primera instancia los consumidores no tienen tiempo para reaccionar. En cambio, en el largo plazo los consumidores pueden adaptar sus hábitos de consumo, por lo que la demanda se vuelve más elástica.
APROVECHE LA FLEXIBILIDAD Y EXPERIENCIA DE PRICING
Calcular la elasticidad de los productos en la vida real es complejo. Los factores que afectan la elasticidad pueden cambiar en el tiempo (por ejemplo podrían entrar nuevos sustitutos al mercado o cambiar la renta de los consumidores).
Para estimar la elasticidad precio de la demanda de los productos Pricing utiliza modelos de demanda ajustados a la realidad particular de cada negocio A su vez, Pricing le da recomendaciones que se mueven con la demanda, anticipando oportunidades para su empresa y ayudándolo a sacar el máximo provecho de su mercado.